de mediación química (mediadores químicos). A fin de
Los investigadores dentales han hecho el planteamiento
de si una dieta y el estilo de vida contemporáneos que con
frecuencia incluyen el consumo regular de bebidas altamente
ácidas (que contribuyen a un aumento de hipocalcificación
y desmineralización de los dientes) deberían preocupar
respecto de la abrasión mecánica durante el cepillado.13 Tanto
el esmalte como la dentina son más susceptibles de abrasión
después de erosión.
Los abrasivos comúnmente utilizados actualmente en
preparaciones de limpieza dental incluyen diversas formas de
dióxido de silicio y sílices fusionadas (un constituyente de arena
y vidrio) , sílices amorfas sintéticas, carbonato de calcio
(derivado de conchas marinas, cáscaras de huevo, o calcita
3) o de caliza naturalmente minada (Fi, mica
fosfato bicálcico dihidratado (derivado de la reacción de ácido
fosfórico acuoso con suspensiones acuosas de calizas precipitadas),
y óxido de aluminio (también conocido como alúmina, derivada
de corindón o de bauxita (. Las pastas dentales
modernas para blanqueamiento de dientes con frecuencia se
basan en abrasivos fabricados dentro de partículas sumamente
finas, de tal forma que pueda lograrse tanto limpieza mecánica
como pulido; el abrasivo más común es el óxido de aluminio.
Sílices sintéticas completas microfinas y micas también se utilizan
comúnmente.
Dióxido de Silicio . Calcita Caliza Mica Corindón . Ingredientes Típicos de Pasta Dental
Ligante Da cuerpo e impide separación
Abrasivo Remueve residuos, imparte un pulido
Surfactante Afloja y suspende placa
Agentes de amortiguación Ajustan pH
Humectante Retiene humedad,
imparte dulzor
Flúor preventivo de caries
Otros ingredientes que están presentes típicamente en las
preparaciones modernas de limpieza dental incluyen ligantes
(como derivados de la celulosa, gomas, polímeros de ácido
acrílico, o sílices espesantes) que dan cuerpo e impiden la
separación de los ingredientes; humectantes (como la glicerina,
sorbitol o glicoles de polietileno) que retienen la humedad,
imparten dulzor y ayudan a suspender o disolver otros
ingredientes; agentes de amortiguación que ajustan el pH; y
surfactantes o agentes de superficie (como el Lauril Sulfato de
Sodio) que son agentes altamente espumosos y humectantes de
superficie para el aislamiento y suspensión de residuos (Figura
8). Estos surfactantes son el único ingrediente primordial de
“limpieza química” que se halla en los dentífricos modernos.
El pH medio de las pastas dentales es pH 8.
Blanqueado Dental Químico
El blanqueado dental químico puede efectuarse mediante
tratamiento profesional en el consultorio dental y/o mediante
productos de uso casero que son ya sea recetados por el dentista
del paciente o adquiridos sin receta médica. Las preparaciones
profesionales de blanqueado para uso casero ofrecidas al
consumidor están disponibles en pastas o geles que se utilizan
en cubetas, líquidos blanqueadores, tiras y enjuagues. Los
productos de uso casero contienen típicamente peróxido de
carbamida o peróxido de hidrógeno. Estos productos tienen
concentraciones de hasta 21% de peróxido de carbamida
(equivalente a 7% de peróxido de hidrógeno) o hasta 8% de
peróxido de hidrógeno. También contienen carbómeros (para
espesamiento y control) y acidulantes (para estabilización
del peróxido en solución acuosa), o alternativamente tienen
una base de glicerina anhidra. Los tratamientos al interior
del consultorio casi siempre utilizan peróxido de hidrógeno
como oxidante, a concentraciones de 15% o más y típicamente
en el rango de 25 a 35% (Figura 9). Diques de hule, diques
dentales líquidos con adecuada succión, deben utilizarse a estas
concentraciones para prevenir la irritación gingival e ingestión.
El tratamiento puede involucrar el uso de una cubeta
solamente, pero normalmente se suministra como un
sistema activador/blanqueador de componente dual que
opcionalmente utiliza otro químico o una fuente de luz o calor
como un segundo ó tercer activador.
. El tratamiento realizado en el consultorio dental ofrece a
los pacientes resultados más inmediatos y satisfactorios. Por
estas razones, al igual que para incrementar su práctica en el
consultorio dental, el blanqueamiento en clínica o consultorio
se ha vuelto popular con los pacientes. Tanto los métodos de
consultorio como los métodos caseros logran diferentes grados
de blanqueamiento por un período de tiempo — la cantidad
depende de la duración del tratamiento, concentración de
oxidante, etiología de la mancha, así como de la dieta y apego
al mantenimiento dental por parte del paciente y al tipo de
dientes individuales de cada paciente.